En el amplio mundo de los suplementos nutricionales y alimenticios usados para fortalecer y mejorar nuestro organismo, la naturaleza nos brinda la materia prima perfecta para crear fórmulas indicadas para distintos propósitos.
Este es el caso de la Sacha Inchi (también conocida como: Maní del monte, Maní el Inca o Ticazo), una planta oleaginosa de la cual su uso se remonta a culturas milenarias indígenas gracias a sus propiedades altamente favorables para el cuerpo y crece en países como Colombia, Perú y Bolivia.
Entre todas sus bondades, esta planta contiene alta concentración de ácidos grasos naturales como omega 3, 6 y 9, por eso es reconocida también como el mejor aceite natural comestible del mundo. Además de contener varias vitaminas y antioxidantes. Por lo que suele ser muy usada para la extracción de dichas propiedades y comercializarse a través de cápsulas concentradas como suplementos nutricionales o alimenticios.
Certificación biológica de la Sacha Inchi
Internacionalmente la planta Sacha Inchi cuenta con varios reconocimientos y regulaciones que la hacen apta para la producción de suplementos dietéticos.
Usos de la Sacha Inchi
La planta de Sacha Inchi es un remedio natural de la naturaleza usado en la industria alimentaria, farmacéutica y en la cosmética. A continuación, destacamos varios de sus principales usos:
En la industria alimentaria:
Salsas, aderezos y sopas.
Pastas.
Snacks dulces y salados.
Productos de panificación, repostería y chocolatería.
En la industria farmacéutica:
Capsulas de omega 3 (aceite encapsulado).
Suplementos nutricionales.
Para enriquecer otros productos.
En la industria cosmética:
Cremas hidratantes.
Shampoo y tónicos capilares en general.
Ayuda al crecimiento y fortalecimiento de uñas.
La Sacha Inchi es un ingrediente ideal para sumar a tu dieta, sobre todo con personas de la tercera edad, porque aporta aminoácidos y proteínas esenciales. Además de promover el control y estabilidad de la presión arterial.
Como puedes ver, esta es una planta muy versátil en cuanto a su utilidad en distintas áreas que puede ser usada en distintas fórmulas para destinar a suplementos y comercializar. Sobre todo porque hoy los consumidores demandan materia prima mucho más saludables para complementar su ingesta de nutrientes diaria.
Cada vez son más las regiones que se suman a su uso para ampliar los mercados, en especial en Latinoamérica. En Pro Cápsulas contamos con todo el equipo y estructura necesarios para fabricar y producir suplementos nutricionales o alimenticios con este ingrediente. Puedes contactarnos para saber más.